Técnicas de esmalte al fuego.
Maestro esmaltador y orfebre.
Luis Vallés, reconocido esmaltador y orfebre imparte clases, cursos y seminarios sobre las técnicas del esmalte al fuego sobre metal.
- Esmalte celular.
- Escavado campeado.
- Cincelado con esmaltes translúcidos.
- Pintura con esmaltes.
- Grisalla.
- Pintura vitrificable.
- Esmaltado de joyería.
- Esmalte vitral.
- Esmaltado de objetos.
- Esmalte en oxidación y texturado del metal.
- Esmalte con aplicaciones escultóricas modelado en caliente.
- Esmaltado de murales.
En sus años de trayectoria docente ya ha formado a numerosos alumnos y profesionales del sector.
Técnicas clásicas.
Todas las técnicas de esmaltado sobre metal se realizan con esmaltes que se cuecen en hornos eléctricos a una temperatura de 850 grados.
El dibujo se hace con unos finos hilos de metal, los cuales se aplican a una chapa metálica. En estas celdillas resultantes, se aplica el esmalte hasta dejarlo al mismo nivel del hilo. En varias cocciones.
Excavado-campeado.
En una gruesa chapa de metal se excavan zonas con buriles o cinceles. Las zonas excavadas, conforman el dibujo y en estas se aplica el esmalte, hasta dejarlo al mismo nivel. En varias cocciones.
Baja talla-cincelado con esmaltes translúcidos.
Con una chapa de metal se hace un pequeño bajorrelieve, con cinceles y buriles. Sobre esta se aplica los esmaltes translucidos ,a través de los cuales se ve el trabajo del metal.
Pintura con esmaltes.
Sobre una fina chapa de metal, se aplican los esmaltes, que pueden ser de distintas calidades. Esto se hace en numerosas capas y cocciones. Hasta conseguir con ello una representación pictórica.
Sobre una base esmaltada de color oscuro, se pinta con blanco Limoges.
Sobre una placa esmaltada con un color neutro, se pinta con vitrificables. Estos son unos pigmentos muy finos mezclados con una esencia grasa, que cuecen a 750 grados. Sobre el esmalte se pinta como una acuarela a la manera de la miniatura.
Técnicas de Género o investigación
Esmaltado de joyería.
Se esmaltan joyas de oro, plata y bronce.
Procesos técnicos:
. Diseño de la joya y técnicas de realización de la pieza metálica.
. Esmaltado de la pieza, preparación de los esmaltes y sus aplicación. Se pueden utilizar diferentes técnicas de esmaltado, según el diseño de la pieza.
Contenido del curso:
Este curso es para el aprendizaje del esmaltado de piezas de joyería en metal.En todas sus técnicas y procesos
LAS JOYAS
- Diseño y construcción grafica de la joya.
- Metales.Estudio de las leyes,gruesos,rebajes del metal,etc.oro plata.cobre y aleacciones
- Las soldaduras
- Limpieza del metal.Recocido,bañosydesengrasado
- Texturas. Cincelado y gravado
- Acabados. Pulido y brillodel metal.Herramientas y maquinaria
- Recubrimientos. Baños electrolíticos.
Esmalte vitral.
Se trata de una técnica del Esmalte de joyería.
Puede utilizarse para piezas de joyería que imitan a los vitrales.
La técnica consiste en calar una chapa de metal y aplicar el esmalte en los huecos calados para conseguir el efecto de una vidriera.
Esmaltado de objetos.
Se puede aplicar el Esmalte con diferentes métodos y técnicas, sobre distintas formas como platos, jarrones, cuencos, etc.
Esmalte en oxidación y texturado del metal.
La oxidación es un procedimiento de investigación que se utiliza para conseguir diferentes efectos en el metal, que al esmaltarlo y someterlo a sucesivas cocciones da como resultado diferentes calidades en el Esmalte.
El texturado del metal se realiza mediante martillos, cinceles, buriles y fresas, para dar diferentes efectos en el metal de la pieza a esmaltar.
Esmalte con aplicaciones escultóricas modelado en caliente.
Se pueden hacer interesantes esculturas con chapas esmaltadas que se van modelando en caliente mientras el Esmalte aún está fundido.
Esmaltado de murales.
Para realizar Esmaltes de gran formato se utilizan distintas técnicas como el espolvoreado y el esmaltado a espátula.
Con estos dos procedimientos se pueden esmaltar grandes superficies de metal.
Las chapas de Esmalte necesitan tratamientos específicos para este tipo de esmaltado.